En su artículo "Does XML have a future on the web? Douglas Crockford, el descubridor de JSON plantea el futuro del lenguaje XML. Ciertamente, hacía ya un tiempo que había notado que, al igual que cada vez se habla menos de SOAP y más de REST, pasa lo mismo con JSON respecto de XML.
XML sigue vivo en las empresas, durante mucho tiempo ha supuesto una revolución, pero el auge de JSON (que ya lleva unos años en escena), ha dejado en evidencia muchas de las supuestas bondades de este lenguaje de marcado.
Aunque ciertamente, el XML, procedente de una reducción del estándar genérico SGML, era una mejora muy grande respecto a la anarquía de formatos imperante (¿alguien recuerda EDI?), XML representa un formato textual no aprovechable directamente por ningún lenguaje de programación (el que más ha hecho ha sido Javascript con la extensión E4X).
JSON tiene todas las ventajas del XML, es extensible, estándar, pero además, es código Javascript válido (directamente deserializable para producir la estructura de objeto correspondiente) y es mucho más compacto (hablando de ancho de banda) que el XML. La sintaxis de llaves {} para especificar objetos y corchetes [] para indicar secuencias resulta además muy familiar para los programadores.
Crockford llega un poco más lejos al afirmar que muchos de los problemas que aquejan a los navegadores debido a la falta de corrección del código HTML que aceptan (XHTML no ha funcionado) puede acabar con la web como la conocemos. ¿Exagera? El tiempo lo dirá. De momento continuaremos innovando para mantener vivo el auge de JSON y Javascript. Hay mucho camino por recorrer.
0 comentarios:
Publicar un comentario